FLC presenta su memoria de actividades

La Fundación Laboral de la Construcción ha presentado esta mañana su memoria anual de actividades en la Feria de Muestras de Vegadeo. Este documento recoge todos los servicios que realiza esta entidad como la concesión de prestaciones, su oferta formativa y la labor de la agencia de colocación

FLC premia con dos millones de euros a los profesionales que permanecieron en el sector de la construcción durante 2022

La prestación de fidelidad es la más antigua de esta entidad que se concede desde 1989 y estimula la permanencia de los trabajadores

La Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias (FLC) concedió cerca de dos millones de euros a 9.515 trabajadores que se mantuvieron en el sector de la construcción durante 2022. Este importe corresponde a la prestación de fidelidad, una de las ayuda más antiguas de FLC que se concede desde 1989.

Desde su creación el importe total abonado ha sido de más de 92 millones de euros, según los datos de la memoria de actividades de FLC del año 2022 que se ha presentado esta mañana en el stand de la entidad en la Feria de Muestras de Vegadeo.

El subdirector de FLC, Joaquín Rodríguez resaltó la importancia de esta prestación que estimula la permanencia de los profesionales del sector de la construcción y que equiparó con la de devolución de antigüedad. Una compensación económica que FLC concede a las empresas adscritas al Convenio Colectivo de Trabajo para la Construcción y Obras Públicas del Principado de Asturias (CCPA) que abonan antigüedad a sus trabajadores y que, por tanto, soportan unos costes empresariales más elevados que el resto.

Durante 2022, 27 empresas se beneficiaron de más de 22.000 euros. Una cifra que asciende a casi 36 millones de euros si sumamos el importe concedido por FLC desde 1989, año en el que comenzó esta prestación.

Ayudar a los profesionales del sector de la construcción es una prioridad para FLC que entre sus prestaciones suma además la de apoyo familiar destinada a proteger las circunstancias personales y familiares de los trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción y la de ayudas a la vivienda que favorece el acceso a una primera vivienda digna en propiedad, bien por compra, rehabilitación o reforma.

También destaca el Plan de Apoyo al Mantenimiento del Empleo (PAME) que se creó para paliar los efectos negativos de la crisis y que consiste en una cuantía a fondo perdido que FLC otorga a las empresas adscritas al CCPA que mantuvieron sus puestos de trabajo entre 2013 y 2021 y que se beneficiaron de un importe de cerca de un millón y medio de euros durante estos ocho años.

Además de las prestaciones otro de los pilares fundamentales de esta fundación es la formación de los profesionales del sector. FLC ofrece una amplio catálogo de cursos que abarca todas las disciplinas que son necesarias en el ámbito de la construcción. Esta formación se dirige tanto a personas desempleadas que nunca antes han trabajado en el sector como a aquellos profesionales que están en activo. Durante 2022, un total de 2.117 alumnos se formaron en los 299 cursos que se impartieron en las instalaciones de Ribera de Arriba y de Gijón.

Entre la oferta formativa de FLC destaca la prevención de riesgos laborales, una formación exigida por el convenio. Para facilitar a las empresas y trabajadores del sector el acceso a esta formación , FLC creó Aula Abierta Digital. Una iniciativa que permite en algunos supuestos recibir esta formación sin desplazarse del puesto de trabajo y que además es gratuita para las empresas adscritas al CCPA y al corriente de pagos con FLC.

La misión de FLC no termina con la formación ya que cuenta desde 2015 con una Agencia de Colocación autorizada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias que media entre empresas y demandantes de empleo. En 2022, la agencia registró 397 demandantes de
empleo y recibió 217 ofertas de empleo para cincuenta ocupaciones diferentes que terminó con 46 contrataciones. Los tres perfiles más demandados por las empresas fueron el de albañil, peón de la construcción de edificios y encofrador.

Otro de los datos relevantes de esta memoria de actividades es que el sector de la construcción en Asturias registró un incremento de empresas y trabajadores en 2022. Durante este período 2.487 empresas pertenecían al sector, mientras que el año anterior la cifra ascendía a 2.462.

Estas empresas dieron trabajo a un total de 16.107 trabajadores, mientras que en 2021 el sector contaba con 15.706 trabajadores.


PUEDES DESCARGARTE LA MEMORIA COMPLETA AQUÍ


Historia de FLC

La Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias se constituyó en 1988 para apoyar a los profesionales del sector de la construcción en Asturias. Su creación supuso un gran hito ya que hasta esa fecha no existía en nuestro país una entidad paritaria de carácter sociolaboral y sin ánimo de lucro en este sector.

Esta iniciativa surgió de los agentes sociales del sector de la construcción del Principado de Asturias, hoy la asociación empresarial Confederación Asturiana de la Construcción – ASPROCON (CAC-ASPROCON) y las organizaciones sindicales Comisiones Obreras del Hábitat de Asturias y la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *