FLC celebra su II Jornada ‘Mujer y Construcción’

La construcción en Asturias busca atraer a más mujeres al sector

El sector de la construcción en Asturias enfrenta un reto significativo: atraer a más mujeres a un ámbito tradicionalmente masculino. A pesar de que la industria ha ido avanzando en los últimos años, las cifras siguen siendo bajas: solo el 7% de los profesionales en la construcción son mujeres. Esto significa que de los 11.121 trabajadores adscritos al Convenio Colectivo de Trabajo para la Construcción y Obras Públicas del Principado de Asturias durante 2024, solo 823 fueron mujeres.

Este fue uno de los puntos clave abordados durante la II Jornada Mujer y Construcción que FLC celebró este viernes 28 de febrero en su sede de Ribera de Arriba. El presidente de FLC, Joel García, abrió la jornada subrayando la importancia de aumentar la participación femenina en el sector, especialmente en los trabajos de oficio. “La gran mayoría de mujeres que ya están en la construcción se encuentran en puestos técnicos y administrativos. La incorporación en los trabajos de oficio sigue siendo baja, y ese es el gran reto”, afirmó García.

A lo largo de su intervención, García destacó que la falta de mano de obra en el sector de la construcción en Asturias es un problema grave. Según datos de la Agencia de Colocación de FLC, de las 43 mujeres que se registraron en el servicio de empleo durante el año pasado, más de la mitad lo hicieron para optar a puestos administrativos. “No estamos llegando a las mujeres de manera efectiva, y esto es crucial si consideramos que el sector necesita cubrir una gran cantidad de vacantes”, agregó García.

Sin embargo, Joel García ve en la formación y en la inteligencia artificial una oportunidad para cambiar esta situación. “La formación es la principal puerta de entrada de las mujeres al sector. A través de la formación, las mujeres descubren que la construcción tiene mucho que ofrecerles y que muchas de las barreras que pensaban que existían son estereotipos del pasado”, señaló García. En 2024, 299 mujeres participaron en los cursos formativos de FLC, lo que les ha permitido conocer mejor las oportunidades que ofrece el sector.

Además, el presidente de FLC afirmó que la inteligencia artificial (IA) será una herramienta clave para aumentar la participación femenina en la construcción. Según explicó, la IA tiene el potencial de reducir las tareas físicamente exigentes mediante la automatización, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia en los entornos laborales. Esta tecnología no solo hace que los trabajos sean más accesibles para todos, sino que también abre nuevas oportunidades en roles técnicos y de liderazgo, permitiendo que las mujeres accedan a puestos de mayor especialización. “La IA tiene el poder de transformar el sector, y será esencial para atraer a más mujeres al mundo de la construcción”, añadió.

Durante la jornada, se celebraron dos mesas redondas en las que participaron alumnas de FLC y mujeres trabajadoras del sector, quienes compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre cómo derribar los estereotipos que todavía existen en la industria. Estas mesas ofrecieron un espacio valioso para que las mujeres del sector se visibilizaran, mostrando que la construcción es un campo lleno de oportunidades para todos.

En resumen, la II Jornada Mujer y Construcción ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir promoviendo la inclusión de más mujeres en el sector, un desafío que requiere de la implicación de todos: instituciones, empresas y sociedad. A través de la formación, el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y un entorno de trabajo más accesible, la construcción en Asturias tiene la oportunidad de convertirse en un sector más diverso, eficiente y, por ende, más competitivo.