FLC celebra su I jornada ‘Mujer y Construcción’
FLC ha celebrado una jornada para visibilizar el papel de las mujeres en la industria de la construcción en Asturias
Las mujeres representan el 8% de los profesionales adscritos al Convenio Colectivo de Trabajo para la Construcción y Obras Públicas del Principado de Asturias (CCPA). Es decir de los 10.860 profesionales que tuvo el sector de media durante todo 2023 solo 817 fueron mujeres.
Es uno de los datos que proporcionó el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias (FLC), Joel García durante el acto de inauguración de la primera jornada ‘Mujer y Construcción’ que se ha celebrado en la sede de esta entidad en Ribera de Arriba.
El objetivo de esta jornada era visibilizar el papel de la mujer en la industria de la construcción y analizar su presencia en este sector en nuestra región. “Buscamos derribar mitos, acabar con estereotipos y que las mujeres sientan que esta es su casa”, resaltó Joel García en su intervención.
Se mostró convencido de que lograrán su propósito puesto que “nuestro sector necesita cada vez más mano de obra y tenemos unas condiciones de trabajo muy distintas a las tradicionalmente conocidas”. Además enumeró las ventajas de pertenecer a esta industria que cuenta con muy buen convenio y que ofrece la oportunidad de realizar una carrera profesional estable.
A Joel García le acompañaron en la mesa el vicepresidente y secretario de FLC, Jenaro Martínez; el vicepresidente de FLC, Rafael Bravo; la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo y el alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández.
Según las cifras que presentaron durante el acto desde el año 1991 hasta el 2023, un total de 79.901 profesionales se formaron en los cursos que imparte FLC, de los cuales 12.083 fueron mujeres y en ese mismo período la agencia de colocación de esta entidad registró 556 demandantes de empleo de los cuales 46 fueron mujeres. Tanto las mujeres que solicitan empleo como las que se inscriben en los cursos muy pocas lo hacen para trabajos de oficio. Despertar el interés de las mujeres por estos trabajos es uno de los principales retos del sector.
Tras la presentación tuvo lugar una mesa redonda sobre el presente y futuro para la mujer en construcción en la que intervinieron la directora general de Igualdad del Principado, María Jesús Álvarez; la presidenta de FADE y del grupo de promotores en CAC – ASPROCON, María Calvo; la secretaria estatal de Políticas públicas, Institucional y Mujeres de CCOO del Hábitat, Paloma Vázquez; la secretaria del sector construcción y materiales de construcción de UGT – FICA, Pilar Iglesias y la coordinadora de Asturias Fundación Mujeres, Mónica Fernández. Todas ellas aportaron su visión sobre este sector y repasaron las caves del trabajo en construcción y el aprendizaje.
La jornada concluyó con otra mesa redonda sobre experiencias laborales, formativas y empresariales de las mujeres en Asturias en la que participaron alumnas de FLC y trabajadoras del sector que compartieron sus experiencias.